En los últimos meses se ha hablado mucho de los cambios que está sufriendo el fútbol últimamente. En el siguiente artículo vamos a explicar los cambios que sufrirán las dos grandes competiciones a nivel europeo, la Champions League y la Europa League, de cara al año que viene.
Champions League
Respecto a los equipos que jugarán esta competición. A partir del año que viene pasarán a jugar, directamente a la fase de grupos de esta competición, 26 equipos, de los 32 que forman parte de la fase final. Dentro de estos 26 equipos nos encontramos con los campeones de la Champions League y de la Europa League del año anterior. Pero, si el campeón de la
Champions League, además, queda entre las cuatro primeras posiciones de su liga nacional, abrirá una plaza vacante para un equipo de la República Checa, ya que es la 11ª federación en el ranking de la UEFA.
A partir del año que viene todos los equipos que hayan sido eliminados de la fase de clasificación para la Champions League tendrán otra oportunidad en la Europa League.
Habrá una ronda preliminar en la clasificación para Champions que se jugará a modo de torneo, serán partidos únicos a modo de eliminatoria.
Respecto a los horarios, a partir de ahora todos los partidos se disputarán a las 21:00, excepto, en la fase de grupos, en la que dos partidos del martes y dos partidos del miércoles se jugarán a las 18:55. Además, todos los partidos de la última jornada se jugarán a la vez.
Respecto al registro de jugadores por parte de un equipo. Los equipos que pasen a los octavos de la Champions podrán, tras los fichajes realizados en el mercado de invierno, inscribir a 3 nuevos jugadores como máximo, sin restricción alguna. Es decir, da igual que en la fase de grupos el jugador haya disputado algún partido de Champions, podrá ser inscrito con su nuevo equipo sin ningún problema.
Europa League
De cara a la temporada 2018/2019, en adelante, pasarán directamente a participar en la Europa League, 17 equipos, de los cuales, 2, serán de cada país que se encuentre entre las 5 primeras posiciones del ranking de la UEFA, es decir, España,
Alemania, Inglaterra, Italia y Francia. Completarán esta lista de 17 equipos un equipo procedente de los países situados del 6º puesto al 12º, estos países son: Rusia, Portugal, Ucrania, Bélgica, Turquía, República Checa y Suiza.
Como ya hemos dicho antes, los equipos eliminados de la fase de clasificación de la Champions, tendrán otra oportunidad en la Europa League.
Cambios que afectan a ambas competiciones
Los equipos que hayan ganado 3 veces seguidas la Europa League o la hayan ganado 5 veces a lo largo de su historia, portarán en su manga una insignia de ganador múltiple.
A partir de la temporada que viene, en los partidos que se llegue a la prórroga se podrá realizar un cuarto cambio sin que afecte a los tres cambios que se pueden realizar en un partido normal. Es decir estos tres cambios se podrán realizar antes, durante y después de la prórroga.
En las finales de la Champions League y de le Europa League se podrán convocar a 23 jugadores. Anteriormente se podía convocar solamente a 18, esto permite a los equipos una mayor maniobrabilidad a la hora de realizar los cambios y de las diferentes situaciones de los partidos.
Los cuartos de final, las semifinales y la final, en principio se jugarán a las 21:00 horas, pero la UEFA podrá hacer excepciones a esta regla.
Finalmente decir que las sedes que albergarán las finales de ambas competiciones ya han sido fijadas. El estadio Wanda Metropolitano de Madrid, albergará la final de Champions el día 1 de junio.
El Estadio Olímpico de Bakú albergará la final de la Europa League el día 29 de mayo.
Deja una respuesta